Es
una danza de carácter religioso que surge del ingenio de Moraima Aguilar, quien es
conocedora de las manifestaciones folklóricas practicadas a través del baile y
la danza en las diferentes regiones que conforman la geografía nacional.
El objetivo de esta danza es rendir homenaje a San Martín de Porres,
patrono de la Parroquia El
Recreo, municipio San Fernando estado Apure el día tres (3) de Noviembre, fecha en que se conmemora la muerte de aquel hombre que
nació en Lima, Perú y Dios lo signó por la práctica cotidiana de la caridad
cristiana con su prójimo especialmente con el más necesitado, siendo siempre el
más humilde de todos, perteneció a la congregación de padres dominicos, fue
fundador del Asilo de Santa Cruz, donde albergaba huérfanos y limosneros, tenía
el candor de dirigir a todas las criaturas, inclusive a los animales, de
acuerdo a todas sus virtudes y a la grandeza de sus milagros, la iglesia le rinde
culto. Por lo tanto además, de elevar hasta el santo las oraciones,
peticiones e indulgencias, el párroco de la comunidad de El Recreo en aquella
oportunidad, Alberto Gómez, había manifestado a varias personas que quería una
danza para homenajear al Santo Patrono, así como se acostumbra en otros estados
del país, en los cuales existen danzas para pagar promesas y redituarles cultos
a los santos. Moraima, al conocer el deseo del sacerdote, le dio vida al sueño,
creando la coreografía y en cuanto a la letra y música de la danza habló con
Luis Herrera (Lulo), consolidando así la idea y gracias a Dios este es el décimo tercer aniversario, su
vestuario es verde de acuerdo al tiempo ordinario de la Iglesia, llevan un pañuelo
en el cuello, utilizan medias blancas y alpargatas, se colocan sombrero de
cogollo adornado con cintas y espejos, los paleros llevan en sus dos manos unos
palos de cincuenta centímetro de largo cada uno, esto es debido a que hay imágenes
de San Martín que llevan una cruz algunos en la mano derecha, otros en la mano
izquierda. Los paleros de San Martín se han dado a conocer en otros estados de Venezuela, donde
han participado en actividades culturales. La festividad de San Martín en el
año 2007 estuvo enaltecida por la
presencia del Movimiento Cultural Religioso Santa Clara de Asís de Cagua Estado
Aragua, coordinado por Bilkys Ojeda,
quienes realizaron una alfombra artesanal con recursos del medio, la cual ofrendaron a
la iglesia con el más hermoso cariño humano y con mucha calidad en la expresión
plástica.
Asimismo estuvo presente el
Grupo Cultural “Arte Daycan” de San Carlos de Cojedes dirigido magistralmente
por la profesora Lelys Álvarez, quienes a través del canto y del baile le brindaron
a San Martín y a todos los parroquianos del Recreo un merecido homenaje lleno
de color, luz, música y danza. A los visitantes muchas gracias por la compañía,
San Martín los espera el próximo año y a todas
las demás personas que sigan acompañando siempre a los paleros, quienes
se han ido tornando en una cuota cultural de la parroquia, con miras hacia la
consolidación como patrimonio cultural, al padre Luis que también fue guía de
los paleros, siempre estará presente en la manifestación, al padre Popa y a Moraima sigan adelante “San Martín les
bendice”.
“Allá
viene Fray Martín
Trae en sus manos
Un
puñado e´ panes
Para dárselo a los niños
Para
dárselos a los pobres
Ya te anhelan
Fray
Hermano”
Fuente: Columna Horizonte Cultural, Semanario NOTILLANOS- San Fernando estado Apure del 09 al 15 de Noviembre del 2007.