HORIZONTE CULTURAL es un blog en el cual se publican regularmente artículos que engloban la cultura regional, nacional e internacional, asimismo Poemas, Poesías, Frases célebres, Música, Teatro, Danza, Pintura y todos los aspectos relacionados con el Arte y sus diferentes manifestaciones que contribuyen a enriquecer la idiosincrasia y esencia de los pueblos, las ciudades y los países. Estos artículos se conocen en inglés como "post" o publicaciones en español.
Datos personales
- María Auxiliadora Gómez
- Madrid, Madrid, Spain
- Soy María Auxiliadora Gómez. venezolana, de profesión Dra en educación, estoy jubilada. Soy católica, creo en Dios Padre todopoderoso y en la Virgen María.Tengo tres hijas que para mi son mis más hermosas poesías: María Vanessa, María Patricia y María del Carmen. Amo la cultura el folklore, los refranes, el teatro, las danzas, la música, la pintura, la poesía, es decir el arte en todas sus facetas. Así mismo me gusta escribir cuentos, temas alusivos a la cultura, guíones de teatros, monólogos poesías; al decir poesías hago una pausa porque para mí la poesía es parte de mi vida, pues desde muy pequeña mi papá que hace tiempo está en el cielo me condujo a es mundo mágico y me enseñó a conocer, a convivir, a declamar y sobre todo a amar la poesía. Para muestra, soy autora de un libro de poemas titulado SUBLIME LENGUAJE DEL ALMA. En ese mismo sentido, en mi pueblo San Fernando de Apure escribía en una columna del Semanario NOTILLANOS que llevaba por nombre HORIZONTE CULTURAL. En honor a esa columna fue que hice este Blog en el año 2013 con el mismo nombre.

domingo, 25 de octubre de 2015
Frases Célebres
domingo, 18 de octubre de 2015
Frases célebres.
... “ La música empieza donde se acaba el lenguaje. " ...
Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.
Twitter: @mariaauxig
viernes, 9 de octubre de 2015
Giraluna duerme al niño
No te duermas, niño,
Que dormir es feo;
todo, todo, todo
Se te pone negro.
Dios hace su noche
Para sus estrellas;
yo no te di ojitos
Para que durmieras.
No hay nada más malo
que un niño durmiendo,
que la madre llora,
que parece muerto.
Los niños debieran
dormir a las madres;
yo tengo mi niño
para que me cante;
dormir a las madres
los niños debieran;
yo tengo mi niño
para que me duerma.
Yo quiero que grites,
yo quiero que llores,
sin dormir de día,
sin dormir de noche,
que rompas la jaula
que mates el mirlo
que digan: -¡Qué malo!,
¡qué malo este niño!
Que grites al chino
y a los barquilleros,
que te tengan rabia,
que te tengan miedo:
que le tires piedras
a los Reyes Magos
para que te caigan
entre los zapatos.
Que no duerma nadie,
porque no los dejas,
que la misma Virgen
se quede despierta
y que se trasnochen
hasta las estrellas
y las pille el día
toditas afuera
No cierres los ojos
porque me ennochezco,
no cierres los labios
porque me ensilencio;
gritando de día,
de noche, gritando,
que yo tenga siempre
tu grito en mis brazos
- Pero como él hace
todo lo contrario,
ya estará dormido
cuando acabe el canto.
Que dormir es feo;
todo, todo, todo
Se te pone negro.
Dios hace su noche
Para sus estrellas;
yo no te di ojitos
Para que durmieras.
No hay nada más malo
que un niño durmiendo,
que la madre llora,
que parece muerto.
Los niños debieran
dormir a las madres;
yo tengo mi niño
para que me cante;
dormir a las madres
los niños debieran;
yo tengo mi niño
para que me duerma.
Yo quiero que grites,
yo quiero que llores,
sin dormir de día,
sin dormir de noche,
que rompas la jaula
que mates el mirlo
que digan: -¡Qué malo!,
¡qué malo este niño!
Que grites al chino
y a los barquilleros,
que te tengan rabia,
que te tengan miedo:
que le tires piedras
a los Reyes Magos
para que te caigan
entre los zapatos.
Que no duerma nadie,
porque no los dejas,
que la misma Virgen
se quede despierta
y que se trasnochen
hasta las estrellas
y las pille el día
toditas afuera
No cierres los ojos
porque me ennochezco,
no cierres los labios
porque me ensilencio;
gritando de día,
de noche, gritando,
que yo tenga siempre
tu grito en mis brazos
- Pero como él hace
todo lo contrario,
ya estará dormido
cuando acabe el canto.
Autor: Andrés Eloy Blanco
Twitter: mariaauxig
El Complot contra Tío Conejo
Es un cuento que aportó al folklore literario
Zárraga (1948), en el que se narra lo
siguiente: Tío Tigre estaba muy seguro
de la imposibilidad de poner mano al Conejo, y estuvo pensando por espacio de
mucho tiempo la manera de atraparlo de una vez por todas. Por lo tanto lo
convidó a los demás animales de la selva a una reunión secreta en su casa. Manifestó
a todos los presentes que él iba hacerse el muerto y que ellos debían hacer
correr la noticia, pero que era muy importante que Tío Conejo lo supiera, ya que él tenía una cuentecilla pendiente con el Tigre, y así concurrieron el
acto velatorio en la mansión campestre.
Los animales corrieron el rumor. De todas partes fueron a darle el pésame a
Dona Tigra. Sólo brilló por su ausencia el Conejo. Tío Tigre, entonces envío a
Don Gato para que le avisara. Este, al llegar a la guarida del solicitado
le dijo: -tío Conejo, ¿usted no piensa
ir al velorio de Tío Tigre?... El aludido fingiendo mucha tristeza y mostrándose
admirado por aquella funesta noticia le respondió: - ¡No me diga Don gato!...
¿A qué hora murió Tío Tigre?... A las cuatro de la mañana Tío Conejo. Si es
así, dentro de un rato me vestiré para i a darle el sentido pésame a la viuda…
Váyase usted adelante, que yo iré más tarde, Nos veremos en la casa del
difunto. El Gato regresó al sitio de partida…Pasaron horas y horas… Tío tigre
desesperado por la tardanza de su adversario, resolvió enviar al Tío Zorro. El muy astuto zorro paso por el frente de la
casa del Conejo y desde afuera dijo: -Tío Conejo, ¿usted irá al velorio de Tío
Tigre?... –si…si voy… ¡Cómo no voy ir!...a lo que Tío Zorro respondió:
¡Entonces venga conmigo…!Así me hará
compañía!...y ambos marcharon hacia el velorio. Sin embargo, Tío Conejo al
notar el gran interés de sus amigos para que fuera a la casa del difunto, se dio cuenta que se trataba de un complot
contra su persona y se hizo el inocente. Su presentimiento y su instinto de
conservación, se pusieron en evidencia cuando el vio el rostro de hipócrita de
su acompañante y el interés muy grande que éste mostraba en llegar pronto al
lecho de muerte del Señor Tigre; y se limitó a decir: No se preocupe tanto por mí, Tío Zorro que pronto entraré a ver el
cuerpo inerte del fallecido y a darle mis condolencias a la sufrida viuda.
El zorro seguía insistiendo. Entonces Tío Conejo, muy acongojado, se acercó
pausadamente a la puerta y al ver tendido en su camota al felino, desde aquel
sitio con su voz chillona gritó: ¡Si el
muerto suspira y se estira, está muerto de verdad…!
El tigre creyendo que Tío Conejo ya había caído en
sus garras y así saciaría su sed de venganza, al oír aquellas palabras de Tío Conejo, se estiró perezosamente y
suspiró a todo pulmón. Tío Conejo al verlo, dio media vuelta y dirigiéndose
a la concurrencia, exclamó burlonamente: ¡Muerto
que suspira y se estira, no está muerto de verdad!...Desapareció a todo
correr y se perdió a través del monte, dejando a Tío Tigre más furioso que
nunca…
Twitter: @mariaauxig
Suscribirse a:
Entradas (Atom)