Es
una comparsa, una parranda que se ejecuta en los pueblos orientales de
Venezuela, donde el protagonista es precisamente un chiriguare, el cual se puede
definir como un ave de rapiña; Alvarado, citado por Ramón y Rivera (1980) lo
describe de la siguiente manera: “grande
halcón de cabeza grande, con el cuello, el pecho, y las partes inferiores de
color blanco sucio que solía alimentarse de reptiles”. De igual manera los
ejecutantes de la comparsa conciben al chiriguare así: un animal con cuello de felino, cola de burro, boca de bagre, con
pezuñas y con una corona de pelo. En la comparsa participan varones y
mujeres, y otros personajes tales como: el
brujo machuco y zamurito. La coreografía es libre, no se especifican pasos
especiales; los integrantes de la comparsa se colocan frente a frente, se dan
las manos, se enlazan y mientras entonan las estrofas, dan un paso hacia
adelante al ritmo de la música, y luego retroceden para quedar nuevamente en el
puesto. La acción consiste en la amenaza que hace el chiriguare a los danzantes
mientras baila, luego el brujo se incorpora y por medio de exorcismo derriba el
poder maligno del chiriguare. Más tarde entra el zamurito y de manera simulada
se come las tripas del extraño animal. El baile que realizan los participantes
es muy alegre y movido, al son del bandolín, acordeón, tambora, cuatro y
maraca. La letra es muy sugestiva y va narrando los sucesos de manera muy sencilla.
Los ejecutantes recorren las calles de los diferentes pueblos,
comunicando alegría a los espectadores, quienes llenos de entusiasmo premian
con dinero o aguardiente la habilidad y destreza de los danzantes.
A continuación pueden disfrutar la
letra la cual sintetiza la acción dramática:
El Chiriguare
Cerca e´la
laguna
Sale el chiriguare,
Con rabo de
burro
Y boca de bagre.
Estribillo:
Chiriguare, Chiriguare
Zamurito te
va a comé (bis)
Te va a comé
Te va a comé
(bis)
Dicen los vecinos
Del pueblo e
´ Campoma,
Que tiene pezuñas
Y tiene
corona.
Estribillo
El brujo machuco
Con sus dos
peones,
Mata al Chiriguare
Con sus
oraciones.
Estribillo
Sale el
zamurito
Que estaba escondido,
Bailando un
joropo
Se comió el podrido
Estribillo.
María Auxiliadora Gómez
Twitter: @mariaauxig
No hay comentarios:
Publicar un comentario