Llamada
por los lugareños de la Isla de Margarita “La Muñeca”, “La Virgen Linda”, “La
Virgen Bonita” y cuando quieren darle sabor con acento regional, le dicen
sencillamente “La Virgencita del Valle”, la cual es la imagen más antigua de la
virgen que recibe el culto de los venezolanos. Su veneración data desde el año
1530, cuando la efigie fue colocada en la Iglesia Parroquial de Nueva Cádiz en
la Isla de Cubagua, ciudad destruida 11 años después por un terrible ciclón, posteriormente
sus habitantes se trasladaron a la Isla de Margarita, específicamente al Valle
del Espíritu Santo, donde construyeron en el año 1542 una capilla para la
“Virgen Linda”, y desde entonces recibe el clamor y loa de los Orientales.
El
día 8 de Septiembre de cada año, el amanecer nace primero que en otros
paisajes, en el pueblo del Valle del Espíritu Santo, donde ese día al Virgen
acerca su divina gracias a los devotos, quienes acuden de todas las comarcas de
Margarita y de Venezuela entera a rendir merecido homenaje a la reina de los
cielos a través de una misa solemne, procesión, juegos y bailes populares, se
puede decir que la Virgen del Valle es casi real, le hablan, le cantan, le
aplauden y además cuentan con una persona que se dedica a elegir su vestimenta.
El Profesor Heredia, Cronista del Valle del Espíritu Santo la llama “La más
tierna y dulce de las madres”; todos los pescadores la invocan antes de zarpar
o lanzar la red: ¡salve virgen marinera!, porque según los Orientales fue
traída por el mar, pero igual fervor le dispensa cualquier persona que invoque
su protección: “virgen patriota” ¡ayúdame!, porque ella también participó en la
Batalla de Mata Siete. Milagrosa es la “virgen linda” y sus milagros son tanto
como la estrellitas del cielo. Se puede conocer el caso de un pescador de
nombre Domingo, nacido en Punda, donde se crían los mejores hombres de
mar. Una vez que buscaba perlas en el
fondo marino, fue alcanzado por una púa de una raya, la pierna se le ulceró y
había de amputarla, entonces, la mujer de Domingo invocó a la “Virgen del
Valle”, el pescador sanó y en pagó del milagro, le prometió obsequiarle la
primera piedra que se encontrará, cundo fue al mar y apenas abrió las valvas de
una ostra, halló una perla que reproducía con exactitud la forma de su pierna.
Este es conocido como el milagro de la perla y se aprecia en un galerón escrito por Jesús Marcano Villanueva.
Es
importante la ocasión, para incentivar a las personas a visitar la isla y
compartir con los Margariteños el amor y devoción a su “Virgen Bonita”, que es
otra de las tradiciones fervorosas del pueblo Venezolano.
De
acuerdo a informaciones suministradas por el ing. Cárdenas, presidente de la Corporación Apureña de Turismo (CORATUR) en el año 2004, la comunidad Sanfernandina y sus adyacencias tenian ya para aquel momento cuatro años celebrando dicha festividad, gracias a la iniciativa del Coronel (GN)
Hernán Márquez, quien trasladó desde Margarita hasta San Fernando la imagen de
la “Virgen del Valle”, en un avión piloteado por el mismo. La gruta fue
construida con piedras traídas de diferentes partes del país.
Las
actividades se realizan el 8 de Septiembre, dentro de las cuales se pueden
mencionar: paseo fluvial y terrestre, misa oficiada por el Obispo de la
Diócesis y se culmina con diversas manifestaciones culturales de la región.
Los
pescadores y areneros del sector, han adoptado a la Virgen como Patrona de sus
respectivas actividades.
María Auxiliadora Gómez
Twitter: @mariaauxig