Es una
comparsa, que se practica principalmente en el Oriente del País. Está
formada por un grupo de personas que cantan y danzan, donde los protagonistas
son: El Pájaro Guarandol, El Cazador y
El Brujo o Curandero, además participa el conjunto musical y el coro. La
historia se centra en la caza del pájaro, el ruego o súplica que hacen las
personas para implorar que no lo maten el Ave y luego la oportuna intención del
Brujo, que resucita al Guarandol, solucionando un problema al colectivo,
devolviéndoles el arraigo en las creencias popular.
De acuerdo a investigaciones realizadas por Ramón y
Rivera (1980), el desarrollo de esta danza representa una simbología antigua,
que guarda estrecha relación con la muerte y la resurrección del Guarandol y la
expresión ritual del ciclo anual de la naturaleza que se manifiesta en los
extremos de invierno y primavera, en el caso de Venezuela, el inicio de las
sequías anual de los campos que sería la imagen de la muerte y el regreso de
las lluvias conjuntamente con el reverdecimiento de la vegetación que será
entonces el signo de la vida, en atención a lo expuesto es notoria la
simbología del triunfo de la vida sobre la muerte cuando el Curandero resucita
en el sentido figurado al pájaro Guarandol.
La música de esta diversión es sencilla, afín a
otras, viejas de contradanzas y sones campesinos.
Se ejecuta comúnmente con Bandolín, Cuatro, Guitarra y Maracas. En
cuanto a la Coreografía, los integrantes de las comparsas, incluidas los
personajes principales, se guían y siguen los episodios que se inician en el texto.
Es importante destacar que los presentes disfrutan con mucha expectativa el
baile, desde el momento en que el Cazador comienza la cacería del ave, cuando
el Guarandol muere y el momento crucial donde el Brujo, lo resucita, provocando
alegría popular, y la fe autóctona y empírica de la gente. La letra del
Guarandol se puede disfrutar a continuación.
El Pájaro
Guarandol
Estribillo
No me lo mate, no
Señor cazador
Que este es mi Guarandol
Que picó la flor
|
Guarandol a mi me llaman
Y de lejos vengo
yo
Huyendo del
cazador
Porque le piqué la
flor
|
Estribillo
De Francia vengo,
señores
Soy cazador
afamado
|
Estribillo
Si se lo mato si
Con mucho dolor
Mi Guarandol me lo pagan
O me muero de dolor
|
En busca del Guarandol
Que tiene en pueblo alarmado
|
Ya se murió ña
Juliana
Ya se murió el
Guarandol
Mi Guarandol me lo pagan
O me muero de dolor
|
(Suena el tiro)
Llora el perro por
el hueso
Con lágrimas de
dolor
Así lloraban los indios
El pájaro Guarandol
Estribillo
|
Yo curo ese pájaro
Señor Cazador
Con aceite de coco
Y un palo de ron
|
Fuente: Columna Horizonte Cultural, Semanario NOTILLANOS- San Fernando estado Apure del 15 al 21 de abril del 2005.
Twitter: @mariaauxig
pne
ResponderEliminarEsto es estupido
ResponderEliminarSaque 20
EliminarEsta fino
Eliminar