Consiste en
la narración de un hecho que ha acontecido realmente,
ha quedado desvirtuado con el correr de tiempo al circular de boca en boca. La narración se puede referir a algo que aconteció en tiempos
remotos en un lugar determinado, puede tratar sobre diversos temas tales como:
vida de santos, hechos históricos, orígenes de los pueblos, montañas, piedras
encantadas, tesoros guardados, hechos sobrenaturales, casas embrujadas,
fantasmas, aparecidos, almas en pena, hadas, magos, personajes famosos,
cantores, que realizan competencias de versos con el Diablo, como es el
caso de la leyenda de Florentino y el
Diablo, en ese mismo orden de ideas, la
leyenda del coplero Nepomuceno Guerrero, que le ganó al diablo, allá en el
Barrio El Pantano en la ciudad de Coro, en el 1948 según compilación de Cumare.
Se puede afirmar que la leyenda es más breve que el cuento.
A continuación se presenta la leyenda “La piedra de la India Encantada” que
suministró Fernández en Caracas el año 1949.
“El indio
Patkután, todas las montañas iba a llenar su calabaza con agua fresca del río que se encontraba
cerca del macizo del Auyantepuy en el Estado Bolívar, de vez en cuando con el mismo objetivo, una guaricha muy linda de
nombre Turibana se acercaba al mismo sitio. De tanto verse y encontrarse en
el camino, se enamoraron y se lo hicieron saber a sus padres y al cacique de la
tribu. Una vez obtenido el consentimiento de los mayores, los jóvenes se veían con frecuencia
en un determinado sitio de la margen de aquel río y pasaban horas
interminables. En muchas ocasiones
Patkutan, impulsado por un deseo de aventura, dejaba en aquel sitio a la
doncella y corría a la cima del Auyantepuy a buscar flores silvestres, con las
cuales hacía un ramo y se lo entregaba a Turibana como una prueba más de su
amor. Una vez que el joven enamorado se disponía a escalar aquellas
alturas, la guaricha le dijo: “que no se alejara de su lado porque la noche
anterior había tenido un sueño y presentía algo malo, sin hacer caso a la
advertencia, Patkutan subió a la montaña
y de regreso, pisó el falso, resbaló y se golpeó la cabeza con un peñasco, cayó
al río y se perdió en sus profundidades. Turibana, ignorando la desgracia
de Patkutan lo esperaba con ansiedad, pero el joven no apareció, con honda
tristeza Turibana lloró en silencio
y solitaria, regresó a la comunidad indígena donde participó lo ocurrido. Desde
entonces se veía pasar por aquel sitio donde ella paseaba con su prometido.
Una noche
cuando todos dormían en la tribu, Turibana, salió a reunirse imaginariamente
con Patkutan, y nunca más se supo de ella, pero cuenta la leyenda que la joven
de tanto llorar y esperar el regreso de su amado se convirtió en una extraña
roca que se encuentra en la orilla del río y que los nativos de la región
guayanesa la conocen con el nombre de “la piedra de la india encantada”.
“Cada una de
las personas de acuerdo a su vivencia, crea su propia leyenda”
Fuente: Columna Horizonte Cultural, Semanario NOTILLANOS- San Fernando estado Apure del 22 al 28 de Julio 2005. María A. Gómez de Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario