HORIZONTE CULTURAL
HORIZONTE CULTURAL es un blog en el cual se publican regularmente artículos que engloban la cultura regional, nacional e internacional, asimismo Poemas, Poesías, Frases célebres, Música, Teatro, Danza, Pintura y todos los aspectos relacionados con el Arte y sus diferentes manifestaciones que contribuyen a enriquecer la idiosincrasia y esencia de los pueblos, las ciudades y los países. Estos artículos se conocen en inglés como "post" o publicaciones en español.
Datos personales
- María Auxiliadora Gómez
- Madrid, Madrid, Spain
- Soy María Auxiliadora Gómez. venezolana, de profesión Dra en educación, estoy jubilada. Soy católica, creo en Dios Padre todopoderoso y en la Virgen María.Tengo tres hijas que para mi son mis más hermosas poesías: María Vanessa, María Patricia y María del Carmen. Amo la cultura el folklore, los refranes, el teatro, las danzas, la música, la pintura, la poesía, es decir el arte en todas sus facetas. Así mismo me gusta escribir cuentos, temas alusivos a la cultura, guíones de teatros, monólogos poesías; al decir poesías hago una pausa porque para mí la poesía es parte de mi vida, pues desde muy pequeña mi papá que hace tiempo está en el cielo me condujo a es mundo mágico y me enseñó a conocer, a convivir, a declamar y sobre todo a amar la poesía. Para muestra, soy autora de un libro de poemas titulado SUBLIME LENGUAJE DEL ALMA. En ese mismo sentido, en mi pueblo San Fernando de Apure escribía en una columna del Semanario NOTILLANOS que llevaba por nombre HORIZONTE CULTURAL. En honor a esa columna fue que hice este Blog en el año 2013 con el mismo nombre.

sábado, 6 de julio de 2019
La flor del pensamiento.
En el jardin de mi alma,
hay muchísimas flores
que he sembrado
con amor...
lirios, azucenas,
gladiolas, orquídeas,
claveles, geranios,
y rosas un montón.
Pero, hay unas pequeñitas,
de vistosos colores
que dan a mi vida
anhelos e ilusión...
Es la flor del pensamiento,
la que siempre me lleva
al umbral de los sueños
para así escuchar
el eco de tu canto,
el eco de tu voz
susurrando aquí
muy dentro
de mi corazón.
Y poder oír
tu afable serenata
para inundar
de nostalgia
a la noche
con su magia,
a todas las estrellas
y hasta la luna llena.
Autor: María Auxiliadora Gómez.
Twitter: @mariauxig
martes, 2 de julio de 2019
La brisa.
La brisa trae en sus alas
recuerdos y lejanías,
que hacen suspirar el alma
y la llenan de alegría,
son recuerdos gratos
y lejanías queridas.
La brisa trae en su piel
perfumes y añoranzas,
los perfumes del amor
que se impregnan
en el alba
y así esparcir
todas sus esperanzas.
La brisa trae en sus labios
besos y poesías,
que riman
con la dulzura
de las aves cantarinas
que vuelan siempre
tan alto, en las noches
y en los días,
para llevar sus cantares
por los cielos de la vida
y compartir con la brisa
la esencia de su alegría.
Autor: María Auxiliadora Gómez.
Twitter: @mariauxig
viernes, 24 de mayo de 2019
Día de María Auxiliadora.
Hoy veinticuatro de mayo
celebramos tu gran día
¡oh María Auxiliadora!
¡oh dulce señora mía!
Eres reina celestial...
una estrella refulgente
que iluminas con tu luz
los pasos de cada día.
Eres del huerto de Dios,
una flor de primavera
que perfumas con tu aroma
a la humanidad entera.
Eres la madre de Dios
y también la madre nuestra,
redentora de juventud
¡oh purísima doncella.!
Arrópanos con tu manto
y cubrenos con tu amor
refugio de pecadores
y auxilio de los cristianos.
Hoy en tu día de fiesta
queremos entonar un canto
y alabar a nuestro Dios
con sentimiento Mariano.
Autor: María Auxiliadora Gómez.
Twitter: @mariaauxig
viernes, 3 de mayo de 2019
Al maestro Torrealba.
"Es amor, es pasión, es dolor
es amar, es querer, es cantar
es vivir, es sentir, es sufrir
es llanura de nunca olvidar...
Concierto de amor, canto celestial".
Así te recibe el cielo
con concierto en la llanura
de tu pluma magistral.
La muchachita sabanera
se asomó ayer a la ventana
y ella se puso a llorar
cuando vió tu despedida
del estero, del jaguey
de la brisa mañanera
de la luna y las estrellas
de tu caballito moro
y de la potra zaina también.
Ayyy levantate campesina
ya viene la luz del día
ya el maestro Torrealba
ha emprendido su partida
ya cantó la guacharaca
a las orillas de río.
la sinfonía en el palmar
está llorando en silencio...
y hasta escucho tu lamento,
estero de Camaguán.
Allá en el llano apureño
se cubre el arpa de duelo
y sus lágrimas tapizan
el horizonte llanero.
El folklore se ha quedado
solito con las estrellas
porque ha perdido a su hijo
Juan Vicente Torrealba,
músico y compositor
que lo llamaron del cielo
para deleitar a Dios
con sus cantares eternos...
Y por eso Venezuela
Hoy te dice entre dolor y amor
como lo dijiste tu
en una linda canción
llamada "por un adios"
"Miro la nave que se aleja
triste, tan triste como yo,
nadie debe llorar por un amor
y yo Juan Vicente Torrealba...
por ti y tu partida
ahora llorando estoy."
Autor: María Auxiliadora Gómez.
Twitter: @mariauxig
domingo, 21 de abril de 2019
La Semana Santa en Venezuela.
Desde HORIZONTE CULTURAL le invitamos a visitar a #Achaguas la tierra del Nazareno conocer al Nazareno de Achaguas y a disfrutar de la canción Semana Santa en Achaguas, en la voz de magistral de Eneas Perdomo, hijo ilustre del estado Apure.
sábado, 13 de abril de 2019
El beso
Te mando un beso con el viento
y sé que sientes,
te das la vuelta sin verme, pero yo estaré allí.
y sé que sientes,
te das la vuelta sin verme, pero yo estaré allí.
Estamos hechos de la misma materia
de los cuales están hechos los sueños
Me gustaría ser una nube blanca
en un cielo infinito
a seguir a todas partes y disfrutando cada momento.
Si eres un sueño no despertarme
Yo quiero vivir en tu aliento
Mientras te miro muero para ti
Su sueño se hará soñar conmigo
Te quiero porque te ves reflejado
en todo lo que es bello
Dime dónde estás esta noche
incluso en mis sueños?
Sentí una palmada en la cara
llegar al corazón
Me gustaría llegar al cielo
y con los rayos del sol para escribir Te amo
Me gustaría que el viento soplaba cada día
a través de tu pelo,
con el fin de escuchar de lejos
tu olor!
Me gustaría hacer contigo lo que
la primavera hace con los cerezos
Autor: Pablo Neruda.
Twitter:@mariauxig
martes, 2 de abril de 2019
La Virgen de Coromoto; cuando la fe y el arte se fusionan.
El pasado 31 de enero fuimos a la ciudad de Paris y tuvimos la oportunidad de visitar la catedral de Notre-Dame, donde pudimos ver y apreciar la pintura de la Virgen de Coromoto, de Ismael Mundaray, artista plástico venezolano, la cual fue presentada el viernes 26 de octubre de 2018 en la capilla dedicada a América Latina, en la cual quedará expuesta junto a Nuestra Señora de Guadalupe, de México, y El Señor de los Milagros, de Perú. De fuentes periodisticas se conoció que la iniciativa de exponer esta excelente obra, ha sido de la abogada Elvia Rodríguez, con el fin de establecer un punto de encuentro en la búsqueda de la paz y la reconciliación de Venezuela, que actualmente es víctima de una crisis humanitaria que la agobia cruelmente ocasionando la desdicha y el sufrimiento que padece el noble pueblo venezolano. En cuanto a la pintura, Mundaray afirmó que consagró meses en la realización y acabado de la misma, y dice además que solo la Virgen sabe cómo lo logró, porque nunca había pintado imágenes religiosas. El cuadro fue elaborado en pintura acrílica sobre tela de lino por este talentoso artista; mide aproximadamente un metro de alto y lo cubre un marco español que fue tallado y tratado con hojilla de oro. La obra es un acrílico sobre tela, de 92×73 cm, que, con el marco español tallado alcanza los 112×102 cm. En ella se observa la virgen con el niño, con predominio de los tonos rojo, amarillo, dorado y blanco. Desde HORIZONTE CULTURAL se rinde un homenaje de reconocimiento, gratitud y cariño a Ismael, quien de manera magistral plasmó en un lienzo la imagen de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela; Ícoono de la idiosincracia fervorosa, piadosa y cultural del país, fusionando así la fe y el arte bajo la magia y la fantasía que emanan de la creatividad, de los colores, de las formas y de la expresión artística, para reafirmar la identidad nacional. Éxitos mi estimado y admirado artista, que la Virgen de Coromoto te bendiga.
María Auxiliadora Gómez.
Foto de @mapatriciaprez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)